Taller Muyquyta

Muestra poemática

Durante la cuarentena se realizó la III edición del taller Muyquyta. El espacio se ofreció en esta ocasión, a través de las redes sociales, a todos aquellos ciudadanos del país. El taller se llevó a cabo en el horario de 9:30 p.m. a 11:00 p.m. con una duración de 10 días ininterrumpidos por medio de la aplicación LINE.

Se trabajaron 5 módulos donde se compartieron nociones básicas acerca del fenómeno poético, la poesía, sus leyes, algunos de sus procedimientos y se realizaron ejercicios explorando la voz interior de cada uno de los participantes, así mismo se incentivó hacia reflexiones epistemológicas sobre el servicio de la poesía y su incidencia en el mundo. 

La presente muestra de artefactos poemáticos son una evidencia tangible del esfuerzo, la perseverancia y el entusiasmo que cada uno de los integrantes demostró durante el taller.

Los TICS demostraron que es posible compartir conocimientos y llegar a resultados exitosos. Esperamos que esta III versión del taller de poesía en formato virtual tenga continuidad. 

¡Bienvenidos!

Poemas desde la gruta

Muetra poética desde la cuarentena.

ALEJANDRA

Psicóloga, nacida en la cuna de los poetas (Calarcá-Quindío), donde exponentes como Baudilio Montoya, Luis Vidales, Humberto Jaramillo Ángel entre otros admirados autores la han inspirado a una búsqueda constante de la expresión de las letras como herramienta del entendimiento humano y sus emociones.

ATEMPORAL

Caminan los días sin fecha ni caducidad,

aturdidores días de selección natural.

Las calles desoladas sin pasos que andar,

ya nada permanecerá igual,

No existe cielo ni infierno,

ni culpas ni bondad, sólo el peso de lo inesperado

anticipando un demonio manchado de soledad.


Y cuando éste sería un momento de quietud al observar,

sólo escucho pasos que se van:

un camino de muerte que no se atreverá a parar.

DANILO GARCIA PARRADO

Originario de Quetame, Cundinamarca, nacido el 15 de noviembre de 1997 músico y escritor empírico apasionado por el arte, las raíces de nuestra cultura y la naturaleza.

NOCHE

Los grillos taciturnos de resplandor magnifico, decoran la oscura noche

Sombría y tenebrosa dama con su vestido, ensancha fogatas en hogares.

Lunares fotográficos se expresan color sepia.

El padre y el hijo, esperan escuchar radionovelas.

Sus ojos ya no observan de tantos años a cuestas.

Al calor de una siesta, la voz de mi madre resuena

Abro los ojos alerta, pero no hay luces afuera

El miedo de mí se apodera

¿Dónde estás juventud etérea?

ANGEL MESA 

Bogotá 29 de septiembre de 1969, bachiller Salesiano, formación técnica en gastronomía (SENA); Transporte especial, aportando al país, recorriendo ciudades, pueblos y veredas entregando sueños para ver sonreír a los colombianos.

MALOS TIEMPOS

Protegido en mi jaula de oro,

Evadiendo la fiera, que acecha alrededor...

¡Desde mi sillón! Disfruto el triunfo de los años

Que con esfuerzo construí...

Tranquilidad, sonrisas, manjares, ternura,

Ángeles brindado protección a quien

Su brazo nunca doblegó y cosechar supo.

Nubarrones a montón, malos tiempos

Cobijados juntitos al llegar la luna.

POR SIEMPRE AMOR

Tomado de tu mano,

Con el alma llena de gratitud

Mirándonos en silencio,

Invadidos de recuerdos,

Sonriendo por aquellos momentos,

Que nuestra unión brindó al mundo...

Sin más riqueza que el abrazo de tus manos

y nuestros corazones encariñados

Dispuestos a todo... el mundo dando lo mejor

Luchando, amando,

Venciendo, amando,

Perdiendo, amando

Dando vida a otros seres con manitas hijas de las tuyas

Con el brillo de nuestros ojos, de nuestro corazón

La casa se llenó de juguetes, libros, discusiones, trabajo...

Crecimos junto a ellos, vivimos juntos, triunfamos de la mano

Ahora... ellos empiezan un nuevo camino, su lucha por vivir

Junto al corazón que enamoró su alma.

Tú y yo, de la mano... agradeciendo a la vida

Tú y yo, una vez más solos ante el mundo...

Una vez más amando con el alma.       

ELIANA CAROLINA SALINAS URIBE

24 años, Economista con énfasis en Negocios Internacionales. 

I

Detente y analiza,

Deja la prisa,

Observa lo esencial

De este futuro incierto

Al cual te has de enfrentar.

Deja que Pachamama aparezca

Es su momento de despertar,

Es el ahora que faltaba

Es Pachamama haciendo su transformación entrada.

Llegó la hora, se ha cumplido la epifanía

Y con ella se vislumbra otra aurora... 

II

Aquel ser irracional

Sin nicho,

Ni hogar,

Comienza a transmutar,

Evitando a toda costa su extinción,

Vuelve de nuevo con otra intención...

III

Para el otro

La amenaza persiste,

Atento se adapta a los cambios,

Aprende del miedo y de nuevo evoluciona,

Finge ser escultor de su propio destino,

Pero solo se adapta.

Es su esencia:

Ser tormenta,

Ser calma,

O ser luz en medio de la oscuridad.

IV

Es una época de pocos aciertos:

Sostenibilidad cambia a supervivencia,

Ésta transformada en tragedia...

Que ha sido presagiada...

Para renovar. 

JONNATHAN JIMÉNEZ

Bogotá, 1990. Realizador Audiovisual y Multimedia de la U. Jorge Tadeo Lozano. Desde 2017 ha participado en talleres de escritura creativa (BibloRed - Idartes). Recientemente fue Finalista del segundo Concurso Nacional de Poesía Pablo Neruda (U. Rosario 2019).

A PROPÓSITO DE LOS TIEMPOS DE CUARENTENA

Caminar en círculos

Planear una nueva ruta

En el camino familiar.


Mirar arriba

Y encontrar lo mismo

Abajo.


Todo ello

Cuando aún no despierta

Esta oscuridad en mi cabeza.

No hay mucho en este encierro.


En el exterior

Los animales dibujan

Algo más, acerca de mi vida.

LINDELLY LÓPEZ

Estudiante de licenciatura en pedagogía infantil, Nacida el 01, 08 de 1997, Antioquia apartado. Amante al aprendizaje y abierta al nuevo conocimiento.

''Sólo he tocado la nata de la poesía, con el fin de sumergirme en ella''.

MI AZUL CIELO

Mirando el azul cielo desde mi jaula dorada, siento nostalgia.

Aunque lo tengo todo no tengo mi libertad,

Mi domadora me da lo que necesito, pero no me da lo que quiero.

El que administra la jaula

Sólo calla he intenta suplir todos mis caprichos insaciables de objetos materiales.

Pero lo único que quiero

Es mi azul cielo,

Quiero que este abarque toda mi mirada,

mientras yo lo abrazo.

ES QUE ACASO ¿NO SEDAN CUENTA?

ACASO ¿NO LO NOTAN?

SOLO QUIERO MI AZUL CIELO

(...)

Sus besos sobre mi frente, sus caricias sobre las colinas de mi piel.

(Suspiro)

Ya a mi alma le salen canas

Y mis párpados decaen como el atardecer.

No quiero ser huesos consumidos por el juego de la compasión para cuando salga a verlo.

JUAN PABLO SERNA BENÍTEZ 

Mejor conocido como Sai, 24 de septiembre del 2000, actualmente terminando el bachillerato. 

ENCIERRO

Deseo salir.

Ya varios días en casa, queriendo seguir explorando el mundo, me siento como el ave a la cuál privaron de sus mundo.

Pero vamos, no me quedaré lamentándome, si no puedo explorar el mundo exploraré mi propio mundo, veré qué escondo en mis nublados paramos.

En las tardes descubriendo mis límites,  al momento de crear, me hice a unas alas de cadenas para volar a mi manera.

II

La noche, ese momento donde sin tener que reflejarme en un espejo me puedo ver a mí mismo, es el rito. 

Me re-conozco, me quito las máscaras.

Es el momento... Mis letras no dejan de fluir, acá me deshago de mis alas pasadas y me creo unas compuestas por letras y versos.

Con cada aleteo surgen nuevos pensamientos, en este momento mi mundo está demasiado indeciso.

Quiere crear algo triste o feliz, quiere creer que el amor existe... a la vez recuerda el desamor vivido. Quiere llorar y también quiere caer, al suelo, de la risa.

En mi mundo estoy siendo testigo de una revolución.

Afuera, ente tanto, alguien muere.

Deseo salir.

© 2020 La gruta de las palabras. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar